Es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de 1
Aguas calientes se ubica en la región centro-norte del país. Es parte de la macro región del Bajío No tiene salida al mar; colinda al norte con Zacatecas y al sur con Jalisco. El nombre proviene de las aguas termales que los fundadores descubrieron en el actual Estado. Representa el 0.3 por ciento de la superficie del país. Al igual que los otros Estados de la federación,, Aguas calientes posee una constitución local, legislación penal, leyes y escudo propios.
ciclo urbano de Aguas calientes.
- todo pasa por un río.
- se potabiliza.
- Se distribuye.
- Se pasa por el consumo.
- Se reutiliza.
- Se depura -kittyface- :33
En esta pequeñita sección veremos si Aguascalientes tiene ríos, mares, lagos y Golfo tendra? hmm...veamos :3
El Río San Pedro, o Aguascalientes, es el afluente más importante de la entidad que se aprovecha para el riego agrícola y nace en el Estado de Zacatecas, en la Sierra de Barranca Milpillas, atraviesa el territorio de norte a sur y discurre al occidente de la capital para unirse al Río Verde, afluente del Santiago; los cauces que lo nutren a su paso son, a la derecha, los ríos: Pabellón, Blanco, Prieto, Santiago y Morcinique, así como los arroyos del Saucillo, Milpillas, el Pastor y la Virgen; por el lado izquierdo lo nutren el río Chicalote, y los arroyos Chiquihuite, Ojo Zarco, San Nicolás, el Cedazo, Calvillito y Las Venas.
El Río Calvillo, segundo en importancia, se forma con la afluencia de los ríos La Labor y Malpaso; ubicado al suroeste del estado cubre un área aproximada de mil cien kilómetros cuadrados, y su escurrimiento se estima en 50 millones de metros cúbicos anuales.
Un poquito de relieve! :D
La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre Occidental, Mesa Central y Eje Neovolcánico.
Al centro hay una llanura que se extiende de norte a sur, formando el valle de Aguascalientes, con una altitud de 2 000 metros sobre nivel del mar (msnm), en el norte y 1 800 al sur.
Al nororiente está la Sierra de Tepezalá, donde se ubica el cerro San Juan, con una altitud de 2 530 msnm.
Al suroriente se encuentra una sierra conformada por el cerro Los Gallos con 2 340 msnm y el cerro Juan El Grande con 2 500 msnm.
En el centro oriente predominan lomeríos que separan a otra llanura conocida como El Llano de 2 000 a 2 020 msnm.
En el occidente está la sierra con mesetas llamada Sierra Fría, es la mayor elevación de la entidad, con una altitud de 3 050 msnm.
Al suroccidente, en una parte baja entre serranías, se encuentra el valle de Calvillo, con diferencias de 2 000 a 1 600 msnm; está separado del valle de Aguascalientes por la sierra El Laurel, segunda elevación más alta del estado con 2 760 msnm.
Al oeste de la ciudad, hay una prominencia formada por el cerro El Picacho con 2 420 msnm y el cerro El Cabrito que en conjunto forman el cerro Del Muerto. Al sur los lomeríos son de origen volcánico.
Coordenadas geográficas extremas | Al norte 22°27’, al sur 21°38’ de latitud norte; Al este 101°53', al oeste 102°52' de longitud oeste. |
Porcentaje territorial | El Estado de Aguascalientes representa aproximadamente el 0.3% de la superficie del país. |
Colindancias | Aguascalientes se encuentra ubicado en el centro de México; colinda al norte, noreste y oeste con Zacatecas; al sureste y sur con Jalisco. |
El mapa de Aguascalientes.
Bueno eso es todo gracias por las visitas :DDD
Bibliografía
Aguascalientes., G. d. (2010 -
2016). Progreso para todos. Obtenido de
http://www.aguascalientes.gob.mx/estado/ubica.aspx
INEGI. (2012). Cuentame.
Obtenido de
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ags/territorio/relieve.aspx?tema=me&e=01
No hay comentarios.:
Publicar un comentario